Potencia tus habilidades

Guía completa para saber en qué eres bueno

Portada del artículo: Guía completa para saber en qué eres bueno

Esta guía te ayudará a descubrir tus fortalezas y talentos.

Descubriendo tus fortalezas

Conocer tus fortalezas te proporciona muchas ventajas. De hecho, descubrir en qué eres bueno te hace sentir más seguro y motivado. También te animará a diseñar una ruta de aprendizaje para lograr el éxito en tu trabajo.

Por otro lado, saber que eres bueno en algo tiene un efecto positivo en tu salud mental. Porque conocerse, aceptarse y desarrollar las propias fortalezas son los puntos de partida para el bienestar.

Ahora, ¿cómo conoces tus puntos fuertes? En esta guía, compartiremos una serie de consejos para ayudarte a descubrir en lo que eres bueno.

La difícil tarea de conocerse a uno mismo

Todos tenemos talentos y habilidades innatos. Pero tenemos una tendencia a adoptar los valores y creencias que la sociedad ha establecido.

Por esta razón, también es difícil determinar nuestras capacidades y talentos. Incluso nuestros hábitos mentales están influenciados por el entorno en el que vivimos.

Afortunadamente, puedes emplear tácticas como la autoconciencia para darte cuenta de tus cualidades positivas. Utilizar este ejercicio tiene muchas ventajas, pero especialmente te ayudará a desarrollarte profesionalmente.

¿Cómo saber en lo que eres bueno?

Trata de recordar los elogios que recibiste cuando completaste una tarea o actividad. Si no recuerdas nada, pide ayuda a las personas (amigos o familiares) que te conocen.

Al pedirle a otras personas que te ayuden a identificar tus fortalezas, puedes descubrir talentos que ni siquiera sabías que tenías.

Tips para descubrir en lo que eres bueno

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a encontrar la respuesta que estás buscando.

  • Valora tus logros: Analizar tus logros es una de las primeras cosas que debes hacer para determinar en qué eres bueno. Piensa en las cosas maravillosas que has logrado, cómo graduarte de bachiller o conseguir el empleo que anhelabas. Este ejercicio también te ayudará a evaluar tu vida laboral. Por ejemplo, si te preguntas: ¿Cómo sé que el sector digital es para mí? Si te acostumbras a analizar tus logros, verás si estás en el camino correcto.
  • Evita el síndrome del impostor: Probablemente pienses que tus logros son el resultado de la casualidad o la suerte. Este es un comportamiento de autosabotaje o síndrome del impostor. El síndrome del impostor es la creencia de que no eres lo suficientemente competente para hacer algo. Una de las principales razones de este sentimiento es la alta exigencia en la infancia; pero también proviene de la interacción social, especialmente si eres tímido. Afortunadamente, todo se vuelve más fácil cuando notas autosabotaje en tu comportamiento. Porque puedes gestionar y solucionar el problema para ser más productivo y exitoso.
  • Realiza pruebas

    • Prueba de fortalezas y debilidades

    • Prueba de evaluación de vida

    • Registros personales

      • ¿qué soñaba ser cuando era niño?
      • ¿qué solía gustarme hacer cuando era más pequeño?
      • ¿Cuáles eran mis pasatiempos favoritos?
      • ¿qué me gusta hacer?
      • ¿qué hacer en el tiempo libre?
    • Lluvia de ideas

    • Lleva un diario

    Pon a prueba tus habilidades

    Pregunta a tu entorno

    La crítica constructiva te ayuda a descubrir tus talentos

    Conoce "Quiero Ser Digital"

    Conclusión