
Un vistazo a una de las industrias que más se destaca hoy en día
Maria Paula Macias - Consultora de Estrategia e Impacto Colectivo, GOYN Bogotá
Cuando era niña, recuerdo que aquellos jóvenes que jugaban mucho a videojuegos eran percibidos como vagos que no servían para nada. Hoy, es una de las industrias más grandes del mundo que sigue en crecimiento y que emplea a millones de personas, sobre todo a jóvenes.
¿Por qué existe una industria alrededor de los videojuegos? Con el avance de la tecnología también ha habido avance en los videojuegos. Las consolas cada vez son más sofisticadas, generando miles de millones en cada lanzamiento. Sólo en 2018 Sony generó 12.5 miles de millones de dólares con la venta de más de 94 millones de consolas de la PlayStation 4 en el mundo, superando en ganancias a compañías como Microsoft.
Adicionalmente, con el boom de los smartphones y tabletas en el mundo, cada vez se generan más aplicaciones que permitan la productividad, la concentración, pero sobre todo, el entretenimiento.
Sólo de estos dos elementos, se desprenden millones de empleos en la programación, diseño visual, efectos especiales, compatibilidad, entre otras características que deben tener estas consolas, juegos y aplicaciones, pero la historia no para ahí.
¿Por qué el hobby se convirtió en un trabajo?
Hace alrededor de 10 años varios jóvenes aficionados a algunos de los videojuegos clásicos aprovecharon el tránsito de los juegos en consola a los juegos en pc para compartir con sus amigos algunas partidas interesantes y comentarlas en una popular plataforma, YouTube.
Algunos años más tarde, esto coincidió con la explosión de la generación del contenido en esta plataforma, con una diferencia, la posibilidad de monetizar el contenido generado por número de visitas. Si bien algunos de estos personajes iniciaron con videos de vlogs y retos clásicos de la plataforma, otros enfocaron su contenido en jugar y compartir videojuegos, a estos últimos se les llama “gamers”.
Este contenido ha generado tantas ganancias que incluso se han creado plataformas específicas para que los creadores puedan transitar de compartir videos de entre 10 y 15 minutos a hacer directos de hasta 4 y 6 horas al día. En este momento la plataforma más popular es Twitch, comprada por Amazon en 2014 por 1.000 millones de dólares, hoy cuenta con alrededor de 30 millones de visitantes diarios y más de 7 millones de personas transmitiendo contenidos propios.
Hace un mes, se revelaron algunos de los salarios de los más grandes de la plataforma en una filtración a la plataforma y van de entre los 2 y los 10 millones de dólares de ganancias en 3 años, sin incluir lo que ganan por publicidad y donaciones.
Hoy en día, los videojuegos no sólo generan millones de empleos en su creación y diseño, también quienes se divierten a diario jugando y probando los nuevos juegos en el mercado han logrado vivir de esta industria generando millones en ganancias y empleos directos.
¿Quieres ser parte de esta industria? Encuentra oportunidades en QuieroSerDigital.com