
Descubre la mejor manera para estudiar programación.
Programación: una carrera en demanda
La Programación es una disciplina que ofrece un más que amplio abanico de posibilidades laborales y de aprendizajes. Ante esto, si tienes interés en estudiar esta disciplina, cabe preguntarse: ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son sus principales ventajas y pasos a seguir? Te invitamos a conocer más a continuación.
Una carrera muy demandada
Tal como indican diversos informes, la Programación es una de las carreras más solicitadas por diferentes sectores actualmente, sumado a que crece el interés por estudiarla. Además, ofrece una salida e inserción laboral prácticamente inmediata. Sin duda, elegir la Programación como carrera resulta una decisión acertada.
Pasos para estudiar Programación
Antes que nada, para estudiar Programación, es fundamental encontrar la manera más eficaz para hacerlo. Teniendo en cuenta que existe una gran cantidad de posibilidades para estudiar esta disciplina, es importante encontrar la opción que mejor coincida con tus necesidades en cuanto a tiempo, inversión y salida laboral.
Entonces, es esencial conocer los aspectos que te pueden ayudar al momento de elegir estudiar Programación. A modo de guía, te invitamos a conocer los más importantes.
Pensamiento Lógico
El pensamiento lógico es la base de la Programación. Por eso, para estudiar Programación, lo primero es tener clara la relación entre el pensamiento lógico y la escritura de código informático. En pocas palabras, programar es un proceso que consiste en establecer indicaciones mediante códigos. Para que una computadora pueda seguir estas indicaciones, deben tener lógica.
Entonces, cuanto más desarrollado esté tu pensamiento lógico, más sencillo te resultará comprender los algoritmos y las estructuras.
Repasa algoritmos y estructuras matemáticas
El siguiente paso recomendado para estudiar Programación y profundizar en esta disciplina es repasar algoritmos y estructuras matemáticas. Una vez que activamos el pensamiento lógico, los algoritmos y estructuras son la base donde comenzar a aplicarlos.
Los algoritmos son una serie de pasos ordenados de manera específica para resolver un determinado problema. La mayoría de estos pasos están basados en operaciones matemáticas. Entonces, es necesario comprender cómo se aplica esto a la Programación y explorar algoritmos sencillos.
Vale anotar que el dominio y comprensión de estructuras matemáticas, no es obstáculo para aprender a programar, pero si es un valor agregado.
Por otra parte, las estructuras son componentes comunes en todos los lenguajes de Programación. Algunos tipos de estructuras se utilizan en todos los lenguajes, mientras que otras pueden ser incompatibles o propias de un lenguaje en particular.
De todas maneras, primero es recomendable aprender sobre el funcionamiento de las estructuras en general. Luego, se puede focalizar en lenguajes específicos al tener claro tu objetivo o motivos para aprender Programación.
Estudiar Programación: Cómo empezar y qué tener en cuenta
El mejor símil son los idiomas, todos tienen estructuras comunes, cada uno se configura de manera particular de acuerdo al uso y el entorno.
Descubre qué te gusta programar
Estudiar Programación significa comenzar a conocer un área de estudio sumamente amplia y en constante crecimiento. Por eso, una vez que ejercites tu pensamiento en Programación y manejes los conceptos básicos, llega el momento de tomar decisiones.
Este es el momento para preguntarse para qué estudiar Programación. Es decir, orientar el estudio hacia una especialidad.
Esto es porque el siguiente paso es aprender un lenguaje específico de Programación y practicarlo, o bien seguir formándote en espacios especializados. Teniendo en cuenta que estudiar Programación es tan amplio, para abordarla es necesario preguntarse en qué especialidad quieres aplicarla y desarrollarte en ella.
A partir de esto, podrás decidir qué lenguaje de Programación aprender primero. Una vez que esto sucede, comienza el siguiente paso, que puede resultar tan complejo como interesante.
Sin embargo, parte de la personalidad del programador es la curiosidad insaciable por aprender diversos programas para ampliar su espectro de acción y porque el desarrollo de los mismos es continuo.
Practica un lenguaje de Programación
Una vez que ya defines a qué área concreta vas a dedicarte en esta área, llega el momento de practicar. En esta etapa, es necesario conocer cuál es el lenguaje de Programación más adecuado para el área en la que quieras trabajar, la palabra maestra aquí es la práctica continua y preferiblemente, en escenarios reales.
Una vez que identificas ese lenguaje, es necesario conocerlo a fondo y dominarlo. Para esto, puedes preguntarte cuáles son las principales características de este lenguaje, qué se puede hacer con él y qué estructuras acepta.
Entonces, cuando comprendas ampliamente el funcionamiento de ese lenguaje, estarías en condiciones de desarrollar tu primer código. De todas maneras, puedes comenzar trabajando colaborativamente con el código de una persona profesional.
Una vez que cuentas con su acuerdo y consentimiento o si accedes a un código abierto o de versiones beta liberadas, podrás modificarlo hasta que consigas transformaciones significativas. En este sentido, es importante trabajar en red y mantener el contacto con otras personas colegas para compartir experiencias.
Por último, a esta altura puede decirse que hay un paso más por transitar. Además de conocer y dominar un lenguaje de Programación, ahora es el momento de saber cómo crear nuevas producciones con él.
Utiliza un framework amigable
Tal como indica este nombre en inglés, un framework es un marco de trabajo. Es decir, se trata de un esquema de trabajo que brinda una estructura, como un punto de partida para desarrollar un proyecto de software.
Un framework es una herramienta importante al momento de dedicarse a la Programación. Principalmente, porque puede simplificar mucho los procesos de trabajo y además, porque ayuda a mejorar la agilidad, la productividad y la calidad. Además sirve para solventar errores que pueden darse durante la construcción del código.
Por todo esto, es fundamental elegir y utilizar un framework amigable para trabajar. Esto permitirá, entre otras ventajas, reducir errores y trabajar colaborativamente.
Descubre estos cursos y bootcamps
Como hemos visto, empezar a estudiar Programación es una decisión con varios aspectos a tener en cuenta. En Quiero Ser Digital te ofrecemos opciones que se adaptan a tu situación y a tu búsqueda de estudio. Te invitamos a conocer las propuestas de nuestros socios educativos y espacios afines para que empieces a estudiar Programación.
Conclusión
Estudiar Programación significa una decisión con notables ventajas. Ya que es una de las carreras más demandadas. Para decidirte y empezar a estudiarla, es fundamental tener en cuenta aspectos como: el pensamiento lógico, los algoritmos y estructuras matemáticas, las áreas de trabajo, los lenguajes de Programación y los frameworks.
Si buscas estudiar Programación, en Quiero Ser Digital te brindamos opciones para que empieces y te acompañamos para que desarrolles tu carrera profesional. ¡Te esperamos!